Tratamiento de Cáncer de Piel
El dermato-oncólogo es el especialista que cuenta con el adiestramiento para el tratamiento de la mayoría de los cánceres cutáneos. Es necesario que los pacientes que tienen varios tumores sean valorados para identificar o descartar algún tumor maligno y ofrecer un tratamiento oportuno.
Biopsia de aparato ungueal (uñas)
El aparato ungueal (uñas) es sitio de numerosas alteraciones como tumores malignos (melanoma o carcinoma de células escamosas) enfermedades sistémicas (psoriasis), inflamatorias (liquen plano) y otras, por lo que en ocasiones, se requiere realizar biopsia para el diagnóstico histológico. Este procedimiento debe ser realizado por un dermatólogo con experiencia y adiestramiento específico.


Retiro de Lunares
Los lunares son lesiones pigmentadas que aparecen al nacimiento, en la edad escolar o hasta la edad adulta. Trastorno generalmente benigno de las células de la piel productoras de pigmento, comúnmente llamado marca de nacimiento o lunar. Los nuevos melanocíticos pueden ser ásperos, planos o elevados. Pueden estar presentes en el momento del nacimiento o aparecer más adelante. Aunque es raro que ocurra, los nuevos melanocíticos pueden ser cancerosos. Cuando el paciente desea su retiro, se debe proponer realizarlo con una cirugía menor para eliminar toda la lesión y evitar recurrencia.
Criocirugía
La crioterapia es un tratamiento en el que se usa frío intenso para congelar y destruir células cancerosas y tejido anormal. Para esto se aplica nitrógeno líquido. La criocirugía es una técnica en la que se pueden tratar en casos específicos, tumores malignos como el carcinoma basocelular. Este procedimiento lo deben realizar un Dermato-Oncólogo con experiencia.
